
Reclamo Bci Nova (si aplica en tu lista)

Bci Nova fue una división de consumo del Banco de Crédito e Inversiones enfocada en bancarización y productos masivos. La entidad anunció el cierre de esa división y la migración de toda su base de clientes a la matriz Bci durante el primer semestre de 2019; desde entonces, los reclamos y solicitudes se canalizan por los canales de Servicio al Cliente de Bci y, de ser necesario, ante la autoridad sectorial. La prensa económica consignó el proceso, incluyendo el traspaso de aproximadamente 420 mil clientes y el término de las sucursales asociadas a la marca.
Derechos del usuario financiero y normas aplicables
Quien reclame por cobros indebidos, fraudes, repactaciones, comisiones, cierres de productos o problemas de portabilidad financiera cuenta con un marco de protección compuesto por la CMF, el SERNAC y leyes sectoriales específicas como la denominada Ley de Fraudes y la Portabilidad Financiera.
Ley de fraudes en medios de pago
La Ley 21.234 regula la responsabilidad ante extravío, hurto, robo o fraude con tarjetas y transacciones electrónicas. Establece la obligación del emisor de bloquear el medio de pago tras el aviso, recepcionar reclamos, entregar comprobante, y devolver o cancelar cargos dentro de plazos acotados, además de un estándar probatorio que no se satisface con el solo “registro” de la operación.
Plazos y montos clave para exigir devolución
El emisor debe cancelar o restituir hasta el equivalente a 35 UF en un máximo de cinco días hábiles desde el reclamo. Si el monto supera ese umbral, tiene siete días hábiles adicionales para el exceso (en total, hasta doce días hábiles), o bien iniciar acciones si alega dolo o culpa grave del usuario ante el juez competente. La síntesis oficial de la CMF, las disposiciones legales y guías ciudadanas de SERNAC respaldan estos plazos.
Cómo acreditar y resguardar tu caso
Debes avisar y bloquear de inmediato, exigir el comprobante de recepción del aviso, presentar el reclamo dentro de los 30 días hábiles siguientes a ese aviso, suscribir una declaración jurada simple si te la solicitan y acompañar, dentro de 30 días corridos desde el reclamo, el respaldo de denuncia ante el Ministerio Público, Carabineros, PDI o tribunal competente. Estas exigencias aparecen en la guía oficial CMF Educa.
Portabilidad financiera como alternativa
La Ley 21.236 permite cambiar productos financieros (cuenta corriente, tarjetas, créditos de consumo o hipotecarios, entre otros) a otra institución con trámites simplificados. SERNAC entrega un paso a paso ciudadano y explica el alcance de esta herramienta para mejorar condiciones o salir de costos no deseados.
Rol de la Comisión para el Mercado Financiero
Si la respuesta del banco no te satisface o no llega oportunamente, puedes reclamar ante la CMF. La comisión fiscaliza a bancos y otros supervisados, y dispone de un sistema de atención de reclamos en línea. Además, su canal de educación financiera ofrece guías y teléfonos de orientación.
Canales actuales para reclamar si fuiste cliente de Bci Nova
Como la marca Bci Nova fue absorbida por Bci, utiliza los canales vigentes del banco y, en paralelo, las vías sectoriales. Te conviene conservar folios, correos, capturas y toda evidencia de tus gestiones.
Servicio al Cliente de Bci
El sitio corporativo ofrece sección de Servicio al Cliente, teléfonos de atención y red de sucursales. Desde ahí puedes iniciar consultas, solicitudes o reclamos, y agendar visitas. Si tu caso involucra bloqueo urgente, el banco publica líneas dedicadas para tarjetas de débito y crédito.
Bloqueos y emergencias
Para tarjetas de crédito, el número informado por el banco es 800 201 090. Para débito, puedes llamar a 600 692 8000 o al servicio de Redbanc 800 206 206, registrando número de comprobante y hora del bloqueo. Esta diligencia es clave si tu reclamo se relaciona con la Ley de Fraudes.
Defensoría del Cliente de la banca
La Defensoría del Cliente es un mecanismo extrajudicial de la banca (ABIF). Bci remite a este sistema en su propio portal corporativo, donde encontrarás el formulario y un acceso directo a la plataforma. Es gratuito y permite dar seguimiento a tu presentación.
Reclamo ante la CMF
Si tras gestionar con Bci y, eventualmente, con la Defensoría, no obtienes solución, puedes ingresar el reclamo en línea en la CMF. En su portal se explica el alcance del procedimiento y se habilita el formulario en línea. Adjunta contrato, cartolas, boletas, folio del caso interno y toda evidencia.
Alternativa de SERNAC para materias de consumo
Cuando existan infracciones a derechos del consumidor financiero (publicidad, cláusulas abusivas, cargos improcedentes), SERNAC admite reclamos en su plataforma y ha impulsado acciones colectivas en casos de interés general.
Reclamos frecuentes y cómo enfrentarlos con respaldo
Desconocimiento de transacciones y fraudes
Aplica el estándar de la Ley 21.234: aviso inmediato, bloqueo, comprobante, reclamo dentro del plazo y denuncia dentro de los treinta días corridos siguientes. El banco debe restituir hasta 35 UF en cinco días hábiles, y el resto, si corresponde, dentro de los siete días hábiles siguientes, sin perjuicio de que pueda intentar probar dolo o culpa grave.
Primeros pasos imprescindibles
- Bloquea la tarjeta o medio de pago y registra número de comprobante y hora.
- Exige el comprobante del aviso al emisor y guarda ese respaldo.
- Presenta el reclamo formal y anexa declaración jurada simple si te la piden.
- Realiza la denuncia y entrega el comprobante a la entidad dentro del plazo.
Texto sugerido para tu reclamo
“Desconozco las operaciones efectuadas el día [fecha] por un total de [monto]. Realicé el aviso y bloqueo en [fecha y hora], folio [número]. Solicito la cancelación de cargos y restitución conforme a la Ley 21.234, esto es, hasta 35 UF dentro de 5 días hábiles y el exceso dentro de los 7 días hábiles adicionales, sin perjuicio de acciones ulteriores. Adjunto declaración jurada y denunciaré ante el organismo competente dentro del plazo.”
Cobros indebidos, comisiones y diferencias en tasas
Si detectas cargos que no contrataste, comisiones no informadas o diferencias en el costo de un crédito, reúne contrato, simulaciones, cartolas y boletas. Gestiona primero ante el banco y, si no hay respuesta satisfactoria, recurre a la CMF o al SERNAC según la naturaleza del caso. El regulador dispone de canales formales y material educativo para orientar el proceso.
Portabilidad financiera trabada
Cuando una institución entorpece o retrasa injustificadamente el cambio de productos, conserva la trazabilidad de cada gestión y cita la ley de portabilidad y el paso a paso de SERNAC. También puedes evaluar una queja ante CMF si el problema es de competencia del supervisor.
Servicio, atención y tiempos de respuesta
Si tu caso es de servicio al cliente (respuestas tardías, falta de información, problemas de atención), utiliza los canales de Bci y deja constancia con folio. Como alternativa extrajudicial, considera la Defensoría del Cliente, mecanismo gratuito respaldado por la industria bancaria.
Paso a paso para presentar un reclamo sólido
Preparación del caso
- Identifica el tipo de problema: fraude, cobro improcedente, portabilidad, cierre de producto, comisiones.
- Reúne contratos, cartolas y boletas; si hay fraude, agrega comprobante de bloqueo, declaración jurada y luego la denuncia.
- Ordena la línea de tiempo con fechas, horas, nombres de ejecutivos y folios.
Ingreso en los canales del banco
Abre tu caso por la sección oficial de Servicio al Cliente de Bci, por teléfono o en sucursal. Si se trata de morosidad o regularización de deuda, el banco ofrece un portal dedicado para normalización con formulario de contacto y envío de antecedentes.
Escalada ordenada
Si la respuesta no te satisface, considera acudir a la Defensoría del Cliente y, en última instancia, a la CMF. Adjunta todos los respaldos y la historia del caso en un solo archivo o carpeta para evitar duplicidades y acelerar la revisión.
Plantillas breves para copiar y pegar
Reintegro por operaciones desconocidas
Texto base
“Solicito cancelación y restitución de cargos por operaciones que desconozco, efectuadas en [fecha] por [monto]. Realicé aviso y bloqueo en [fecha y hora], folio [número]. Pido devolución conforme a la Ley 21.234 (hasta 35 UF dentro de 5 días hábiles y el exceso dentro de 7 días hábiles adicionales). Adjunto antecedentes y me comprometo a entregar respaldo de denuncia dentro del plazo legal.”
Devolución de cobros improcedentes
Texto base
“Solicito reliquidación y devolución de cargos no pactados en el periodo [mes/año]. Acompaño contrato, cartolas y boleta. Pido respuesta fundada y regularización inmediata por el canal que indiquen.”
Portabilidad financiera sin respuesta
Texto base
“Requiero facilitar portabilidad financiera conforme a la Ley 21.236. He presentado solicitud en [fecha] y no he recibido respuesta dentro de los plazos razonables. Aporto folios y documentación; solicito continuidad del proceso o, en su defecto, explicación fundada.”
Consejos prácticos para fortalecer tu reclamo
Trazabilidad completa
Siempre pide y guarda el folio del caso; registra fechas, horas y nombres de quienes te atendieron. Si llamas para bloquear, anota el comprobante del bloqueo y su hora. Esto facilita la aplicación de los plazos de la Ley de Fraudes y el control de gestión interna.
Prueba documental suficiente
La CMF recomienda informarse por sus canales educativos y usar sus guías para estructurar reclamos y consultas. Ten a mano contratos, estados de cuenta y comunicaciones relevantes.
Uso estratégico de la portabilidad
Si lo que buscas es mejorar condiciones o salir de costos de mantención, evalúa la portabilidad financiera con otra entidad que ofrezca mejores términos. La herramienta fue concebida para agilizar cambios y fomentar competencia.
Consideración para personas mayores
La discusión pública reciente sobre seguridad de medios de autenticación y brecha digital refuerza la necesidad de soluciones inclusivas. Si apoyas a una persona mayor, acompáñala en el bloqueo, la denuncia y el reclamo, y documenta todo el proceso.
Preguntas frecuentes útiles
Se puede reclamar aún si mi producto era de Bci Nova
Sí. Desde la integración de la división, los casos se gestionan como clientes Bci, mediante los canales del banco y, si corresponde, ante CMF o Defensoría.
Qué plazo tiene el banco para contestar
Los plazos varían según materia. En fraudes rigen los tiempos de la Ley 21.234 para restitución. Para otras materias, utiliza el folio del banco y, si no hay respuesta razonable, escala a CMF donde podrás efectuar seguimiento del caso.
Dónde veo teléfonos y sucursales
El sitio de Bci mantiene páginas de sucursales y un número general de atención. Para bloqueos hay líneas específicas para tarjetas.
Sirve la Defensoría del Cliente de la banca
Es un mecanismo extrajudicial gratuito administrado por la industria. Bci lo enlaza desde su web corporativa y permite presentar el caso y darle seguimiento.
Ejemplos de documentación que conviene adjuntar
Cuando reclamas por fraude
- Comprobante del bloqueo con hora.
- Capturas de alertas, SMS o movimientos no reconocidos.
- Declaración jurada simple si te la solicitaron.
- Denuncia y comprobante de ingreso dentro del plazo.
Cuando reclamas por cobros indebidos
- Contrato y anexo de comisiones.
- Cartolas y boletas del periodo.
- Capturas de “Mi Bci” con el plan vigente.
- Folio y respuestas previas del banco.
Cuando reclamas por portabilidad
- Solicitud de portabilidad y comprobantes de recepción.
- Ofertas de la nueva institución.
- Comunicaciones donde se adviertan trabas o dilaciones.
Si fuiste cliente de Bci Nova y necesitas reclamar hoy, actúa como cliente Bci: usa el canal oficial, exige folio y trazabilidad, guarda toda la evidencia y conoce los plazos legales, especialmente en casos de fraude. Si la solución interna no te satisface, apóyate en la Defensoría del Cliente y en el portal de reclamos de la CMF. Para mejorar condiciones o simplificar tu relación financiera, considera la portabilidad. Con orden, evidencia y los enlaces correctos, tu gestión será más rápida y efectiva.
Deja una respuesta